Nombre de la institución: centro escolar Morelos (escuadrón de apoyo vital básico)
Titulo del trabajo: informe final de la práctica
Nombre de la alumna: Aldaraca de la Cuz Jessica
Fecha: 11 de septiembre del 2010
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se realizara un informe final sobre la práctica elaborada durante este semestre en la asignatura de “cognición y enseñanza”, la cual tiene finalidades de que nosotros adquiramos competencias básicas para el ejercicio competente de nuestra licenciatura.
Aquí se presenta la planeación que se elaboro para la realización de la práctica, la cual consistió en que se impartirá un clase. También presentamos los resultados que se obtuvieron, esto quiere decir que se pondrá en evidencia que tan eficiente fueron las estrategias que utilizamos para impartir la clase y cuál fue el aprovechamiento por parte de los alumnos.
MARCO CONTEXTUAL
El lugar donde fue realizada esta práctica fue en el centro escolar Morelos, dentro de esta institución se encuentran agrupamientos y el agrupamiento elegido fue el de apoyo vital básico, el cual forma a jóvenes para el aprendizaje de primeros auxilios. Aquí impartí la clase de hemorragias.
RESULTADO
1. Planeación elaborada en la webquest:
INTRODUCCIÓN
El conocer y manejar la información sobre hemorragias, es de mucha importancias dentro de esta formación de primeros auxilios, ya que, muchas veces es lo más común que se presenta en la casa; que va desde una cortada por el cuchillo, hasta casos que se encontraran en la institución como la epistaxis, los raspones, entre muchas otras hemorragias producidas por alguna herida.
Se explicara el tema al alumno por medio de:
1.Un cuadro de doble entrada con la información de los tipos de hemorragias.
2. Un mapa mental donde se explique el tratamiento (tx).
3. Se utilizaran imágenes acorde al tema.
1.Un cuadro de doble entrada con la información de los tipos de hemorragias.
2. Un mapa mental donde se explique el tratamiento (tx).
3. Se utilizaran imágenes acorde al tema.
La actividad se realizara a través de:
1.un cuadro de doble entrada, el cual contiene:
los tipos de hemorragias de acuerdo a su color, características y el peligro/riesgo.
2. un mapa mental del tx de las hemorragias, los cuales son:
presión directa e indirecta (el uso del torniquete), elevación del miembro afectado y la crioterapia.
3.la información se apoyara con imágenes de los tipos de hemorragias y de los tratamientos que se explicaran.
1.un cuadro de doble entrada, el cual contiene:
los tipos de hemorragias de acuerdo a su color, características y el peligro/riesgo.
2. un mapa mental del tx de las hemorragias, los cuales son:
presión directa e indirecta (el uso del torniquete), elevación del miembro afectado y la crioterapia.
3.la información se apoyara con imágenes de los tipos de hemorragias y de los tratamientos que se explicaran.
RECURSOS
Los recursos empleados son:
1.El apoyo de imágenes de los diferentes tipos de hemorragias y de los diferentes tratamientos.
2. plumones para pizarrón color rojo, negro y azul.
3. borrador.
4. Diurex.
5. hojas para elaborar el examen.
6. lapiceros de colores.
Google - http://www.google.com
Youtube - http://www.youtube.com/watch?v=TIDgxFFgzGI&feature=related
Youtube - http://www.youtube.com/watch?v=Jiy1uvalZV8&feature=related
1.El apoyo de imágenes de los diferentes tipos de hemorragias y de los diferentes tratamientos.
2. plumones para pizarrón color rojo, negro y azul.
3. borrador.
4. Diurex.
5. hojas para elaborar el examen.
6. lapiceros de colores.
Google - http://www.google.com
Youtube - http://www.youtube.com/watch?v=TIDgxFFgzGI&feature=related
Youtube - http://www.youtube.com/watch?v=Jiy1uvalZV8&feature=related
EVALUACIÓN
Se elaborara un crucigrama que será aplicado a los alumnos, el cual consistirá en:
1.realizar 6 preguntas de la información explicada.
2. después las respuestas tendrán que ser ubicadas en el crucigrama, ya sean horizontalmente o verticalmente.
2. después las respuestas tendrán que ser ubicadas en el crucigrama, ya sean horizontalmente o verticalmente.
CONCLUSIÓN
Es muy grato brindar información básica a los alumnos, la cual les servirá de mucho a lo largo de su vida. Se les da a los jóvenes un cierto sentido de responsabilidad, que se les está depositando en sus manos; ya que pueden ser de gran ayuda en accidentes diversos salvando vidas o con el simple hecho de evitar que se infecte una herida.
CRÉDITOS
Al coordinador de capacitación del agrupamiento EAVB Victor Hugo Pérez Rodríguez por darme la oportunidad, la confianza y el apoyo de dar el tema "hemorragias".
Los resultados de la práctica fueron satisfactorios pues por medio del examen que se les aplico se pudo ver que los alumnos comprendieron el tema, y que reforzaron estos conocimientos por miedo de la práctica que realizan diariamente conjuntamente con los demás temas que se les han impartido. Esto quiere decir que asimilaron bien la información y que la formó un buen esquema que les permite realizar sus prácticas de primeros auxilios de una manera adecuada.
Fue satisfactorio encontrar buenos resultados, porque veo que el aplicar estrategias sirve verdaderamente para que los alumnos tengan un buen aprovechamiento y por lo tanto tengan un buen rendimiento dentro de este agrupamiento, la cual tiene una función básica. Esto me ayudo a ver que al impartir una clase se adquiere un compromiso y que siempre se debe buscar hacerlo de la mejor manera posible.
CONCLUSIÓN
Esta actividad fue benéfica tanto para los estudiantes que tuvieron un buen aprovechamiento, como para nosotros que nos estamos formando en futuros psicólogos educativo, nos ayuda a desarrollar competencias básicas para nuestra formación profesional.
Aprendí a usar estrategias de aprendizaje, al hacer consiente de las implicaciones que esto conlleva, llegue a la conclusión que al dar clase no solo es dar el tema por darlo, sino que todo esto tiene un sentido de responsabilidad, esto quiere decir que siempre se debe buscar la mejor forma de impartir la clase en base teórica y no en aspectos tradicionales o comunes.